De playa en playa
Desde Coceña salimos a la A-8 y desde ella llegamos a Ribadesella, 
cruzando por el puente que atraviesa la inmensa ría de homónimo nombre, y
 después de dar vueltas para intentar aparcar, desistimos de visitar la 
ciudad con pena, y continuamos camino. Paramos en la playa de San Antolín de 
Bedón, de la que dicen que es una de las mejores playas del concejo de Llanes, con forma de 
media luna, de arena clara, aguas azules... muy bonita sí. 
Junto
 a la carretera, no la autovía, se encuentran las ruinas del monasterio 
de San Antolín de Bedón, construido entre los siglos XI-XIII en estilo 
tardorrománico con influencias cistercienses, pero su acceso está cortado. 
Si 
hay algo que tiene Asturias y que merecería la pena realizar en la 
medida de lo posible, son sus rutas para caminar, que llevan de pueblo 
en pueblo o de playa en playa. Pero en este viaje no toca hacer estas caminatas, es más tranquilo. 
Nuestra
 intención era llegar hasta Llanes, pero como estamos de viaje de placer
 y dejamos que el tiempo corra tranquilo, finalmente no lo hacemos, nos conformamos
 con llegar a Celorio, para pasear en la playa 
Palombina (creo que realmente se trata de dos playas, la playa de las 
Cámaras y la de Palombina). 
Si la playa ya es bonita, también lo son sus formaciones rocosas, puntiagudas, modeladas a golpe de ola de mar. 
Continuando la ruta, un poco más adelante hacia el oeste, recorrido que hacemos en coche, se encuentra la playa del Borizu, donde se han grabado las películas Remando al viento y You’re the one.
Continuamos
 por carretera hasta la localidad de Barro, donde se encuentra la playa 
de Barro, donde se han grabado las películas El portero e Historia de un
 beso. 
Dibujos artísticos parecen las huellas
 de los tractores que se adentran en la playa para recolectar las algas 
que quedan depositadas en ella arrastradas por la marea (con ellas realizarán platos gastronómicos o elaboraran cremas corporales...). 
En
 coche bordeamos la ría de Barro, en la pequeña península que forma hay 
una preciosa estampa con la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, 
en Niembro, que data de 1797. Lo mejor es hacer dos visitas, ya que el 
lugar cambia con las mareas, así parece que la península y su 
iglesia están dispuestas a zarpar o que se han quedado encalladas. 
Terminamos de bordear la península y nos acercamos hasta la entrada de la parroquia, que está cerrada, aunque estaban realizando trabajos de restauración en su interior.
Lo
 que sí podemos hacer es entrar por uno de los laterales del terreno que
 rodea la iglesia para acceder a su bonito cementerio, el cementerio de 
Niembro, que es de postal. No es extraño que haya sido utilizado como escenario
 para la película El abuelo o la serie de televisión La señora. 




















No hay comentarios:
Publicar un comentario