Hippylandia multiétnica
Salimos de Chinatown desde Spadina Avenue, y para ello tomamos St Andrew
 St, donde nos extraña sumamente encontrarnos una sinagoga, sinceramente
 no los esperábamos, no por la sinagoga en sí sino por la situación tan cercana a Chinatown, se trata de la sinagoga Anshei Mink,  
construida en 1930 por inmigrantes judíos rusos procedentes de Minsk. 
Curioso resulta que la sinagoga está entre un restaurante coreano y uno 
mexicano, que además parece que está especializado en mojitos (ya tenemos recorrido casi medio mundo en apenas unos metros de calle).  
St Andrew St es una calle pequeña que termina en Kensington Avenue, 
y así entramos en la zona llamada Kensington Market, donde se le suministra de verduras a la mismísima Mona Lisa.    
Kensington Avenue es una de las zonas más características y 
multiétnicas de Toronto, que se creó a comienzos del siglo XX por 
inmigrantes de Europa del Este (por eso la sinagoga), que se 
concentraron en modestas casas y que luego se esparcieron para vender 
sus mercancías. Los pequeños bazares que establecieron en la década de 
1930 han sido desde entonces el emblema del barrio, y que hoy venden principalmente verduras y frutas y ropa. 
En Kensington Avenue las fachadas de las casas son una paleta de colores,
 y en la mayoría de ellas hay tiendas de ropa vintage, de segunda mano, 
camisetas con lemas o sin ellos, locales para hacerse tatuajes, tiendas de temática 
hindú…de temática variopinta, pero siempre colorida, alegre y con una sensación de "buen rollito". 
Como no todo es de cubrir el cuerpo, hay una tienda que satisface la 
mente y el espíritu, una librería de segunda o incluso de tercera o cuarta mano.  
En la calle paralela hacia el oeste de Kensington Avenue, Augusta 
Avenue, proliferan las tiendas de alimentación, donde conviven los 
judíos, polacos y rusos de antaño con los recién llegados, portugueses, 
jamaicanos, indios, chinos, coreanos, sudamericanos, vietnamitas…pero no
 llegamos hasta ella, nos quedamos con el color y no con el sabor o el 
olor.  
Kensington Market ha sido una agradable sorpresa, no teníamos idea de 
cómo sería, una cosa es leer sobre los lugares e incluso ver fotografías de ellos, y otra es experimentarlos por nosotros mismos, y nos ha encantado llegar hasta aquí; es algo así como la 
cara B de la plaza Carré de Montréal o el sucedáneo de Camden 
Town de Londres.  
Salimos a Dundas St West y de nuevo entramos en Chinatown.
Situación de Kensington Market:























