28 de septiembre de 2015

Boston - First Public School - Old City Hall - Irish Famine Memorial - Old Corner Bookstore - Old South Meeting House - Birthplace of Franklin


Un burro y un elefante

Tras la visita a King's Chapel y su cementerio, bajamos por School St, donde un colorido mosaico en la acera recuerda el emplazamiento de la First Public School de los Estados Unidos, escuela que bajo el nombre de Boston Latin School fue establecida por los colonos puritanos en 1635, que le dio nombre a la calle y que además en la actualidad es una de las más prestigiosas del país. A la escuela asistieron entre otros Benjamin Franklin, Samuel Adams y John Hancock.  Los ladrillos rojos de la roja muestran la ruta del Freedom Trail


Casi al lado, algo más adelante, se encuentra la entrada al patio del Old City Hall, donde se encuentra una estatua de Benjamin Franklin. 



También está la estatua de Josiah Quincy, senador, congresista, juez, alcalde de Boston entre 1823 y 1828, y presidente de la Universidad de Harvard. De él recibe su nombre el Quincy Market


En el patio también hay la figura de un burro, bien sobado por lo dorado de sus lomos y orejas. 


Frente al burro, una placa con unas suelas de zapatos en las que están dibujadas las siluetas de un elefante. Ahora toca explicar esto del burro y el elefante. Cuando en 1828 Andrew Jackson estableció el Partido Demócrata y postuló para presidente del país, su slogan fue “deja que la gente regule”, sus opositores le tildaron de loco y le apodaron burro (jackass). Jackson recogió el mote y lo usó a su favor, usando la imagen de un burro en su campaña. Con los años el burro ha pasado a ser el símbolo del Partido Demócrata. El símbolo del Partido Republicano, el elefante, nació en 1874 del dibujante Thomas Nash.

Así están, frente a frente, demócratas y republicanos, burros y elefantes. 



El edificio del viejo ayuntamiento está construido en estilo francés Segundo Imperio, y se utilizó desde 1865 a 1969, fecha en la que se trasladó al edificio actual, el New City Hall, una mole de estilo brutalista. 


El edificio alberga en la actualidad oficinas, y lo que es más chocante, parte de la planta inferior está ocupada por un restaurante, un grill para ser más exactos. Y más curiosamente, esta reutilización ha sido considerada como un modelo a seguir (no lo tengo yo claro, lo del restaurante, que me parece algo profano, aunque si admitimos la reconversión de iglesias en restaurantes o lugares de copas porque no vamos a hacerlo con un edificio público en desuso). 


Continuamos por School St, a la derecha está el edificio del banco con curioso nombre, The Boston Five Cents Saving Bank, con fachada neoclásica. 


School St termina en Washington St, formando entre ambos calles una pequeña plaza, donde hay un grupo escultórico obra de Robert Shure, Irish Famine Memorial, dedicado a la hambruna que se sufrió en Irlanda entre los años 1845 y 1850. Por una parte, una mujer levanta sus brazos al cielo desesperada, con sus hijos en el suelo cansados; por otra, se muestra su llegada a Boston llenos de esperanza. 


Otros monumentos que hemos visto por el mundo dedicado a esta terrible hambruna irlandesa (an gorta mòr en irlandés) provocada por la mala cosecha de la patata los hemos podido ver en New York -Irish Hunger Memorial, en Battery Park City-; en Dublín -Famine, en St Stephen's Green-; una cruz celta en Québec; y en el exterior de los Hyde Park Barracks.

Todos ellos hablan de la emigración irlandesa provocada por el hambre y la desesperación (algo que ocurre en la actualidad con las pateras que llegan desde África a las costas italianas, griegas o españolas o al masivo éxodo de la guerra de Siria), que alcanzó la cifra de dos millones de personas las que llegaron a Estados Unidos. Irónicamente, cuando los campesinos irlandeses se morían de hambre, el gobierno británico permitió la exportación de grano para que los terratenientes ausentes de sus posesiones pudieran obtener sus rentas. 


Demos una vuelta por la plaza, en ella destaca, por su tamaño y porque acudiríamos a él en varias ocasiones en busca de provisiones varias, un gran edificio de oficinas, que creo que es un añadido al The Boston Five Cents Saving Bank, en cuya planta inferior hay un gran supermercado Walgreens, donde encontrar comida –con un amplio surtido y variedad-, bebida, artículos de perfumería y por supuesto cuenta con un drugstore, una farmacia. 


En la esquina de School St con Washington St, un edificio de 1712 que abrió como botica, oficina y hogar de Thomas Crease, para luego convertirse en librería en 1829, con el bonito nombre de Old Corner Bookstore, y donde se instaló una editorial, a la que se le atribuye el haber contribuido a forjar la literatura estadounidense más genuina, con nombres como Hawthorne (autor de La letra escarlata), Longfellow, Thoreau y Beecher Stowe (autora de La cabaña del Tío Tom) entre otros.

Después de la librería el edificio ha albergado una tienda de diamantes, una tienda de artesanía, y en la actualidad un restaurante mexicano… creo que me quedo con el uso de librería antes que con los nachos para este bonito edificio, aunque también lo prefiero en pie que demolido así que admitamos el uso del guacamole. 


Pero el edificio que destaca sobre todos en la plaza es la Old South Meeting House, edificio construido en 1729 como templo puritano, que fue durante un tiempo el edificio más grande del Boston colonial. Y así seguimos con los lugares del Freedom Trail



Su aguja de forma octogonal está inspirada en las agujas de las iglesias diseñadas por Christopher Wren en Inglaterra. 


Old South Meeting House era el lugar de reunión más grande del Boston colonial, lo que aprovecharon los Hijos de la Libertad, que protestaban contra los impuestos británicos y otras obligaciones con la corona, que atrajeron a una multitud cada vez más numerosa hasta ocupar todos los bancos y la galería superior. 


Aquí el juez Samuel Sewall pidió públicamente perdón por su papel en los juicios de las brujas de Salem, y aquí bautizado Benjamin Franklin. 


El 5 de marzo de 1770, la noche de la Matanza de Boston, en la que cinco ciudadanos fueron asesinados por soldados británicos, se celebró una asamblea para protestar por la presencia de dos regimientos británicos, y la protesta persuadió al Gobernador de Massachusetts de trasladar a estos regimientos.

Cada 5 de marzo, desde 1771 a 1775, se celebró aquí una oración por los muertos en la masacre, y estas reuniones fueron declaradas ilegales por los oficiales británicos. 


Durante una marcha de protesta con antorchas, el 16 de diciembre de 1773, un enfervorecido discurso de Samuel Adams preparó la Boston Tea Party, motín que se desencadenaría horas más tarde en el muelle de Griffin. En represalia los británicos convirtieron Old South en una taberna para oficiales y establos para el Regimiento 17 de Dragones de Caballería Ligera. Los bancos de la iglesia, el púlpito y los balcones del sur y del oeste fueron utilizados como corrales e incluso quemados para hacer fuego, los balcones del este tenían asientos donde los oficiales disfrutaban bebiendo y mirando los caballos.

En 1775, el orador Joseph Warren tuvo que entrar al edificio por una ventana detrás del púlpito, por miedo a que los soldados británicos entre el público asistente le impidieran celebrar la asamblea.

Todas estas asambleas hicieron que Old South Meeting House fuera conocida como “foco de la libertad”. 


La Congregación en 1872 se vio en la necesidad de tener un edificio más grande y construyó una nueva iglesia en Back Bay, Old South Church, por lo que el edificio pasó a ser utilizado durante dos años como oficina de correos (me gusta este uso).

En 1876 el edificio estaba desocupado y fue vendido con la intención de ser demolido para fomentar el comercio en la zona, pero en 1877 el Historic Preservation Movement afortunadamente evitó la destrucción del edificio, reuniendo fondos suficientes para comprar el edificio (en un plazo exiguo de siete días que le habían concedido) y estableció un museo, con muestras, exposiciones y una presentación multimedia que recrea la dureza de aquellos días, así como otros acontecimientos del siglo XX. 


Este es el único banco del edificio que se conserva de la restauración realizada en 1782 tras el paso demoledor de los británicos; ya que otros bancos fueron restaurados utilizando restos de los demás. 


En Old South se celebran conferencias y debates que abarcan una amplia gama de temas sobre Nueva Inglaterra. Además se organizan conciertos de música y otros eventos musicales, así como se pueden celebrar bodas. 


Junto a la Old South Meeting House, a su izquierda, se encuentra el Old South Building, construido en 1903 por la iglesia, como un edificio para alquilar y obtener ingresos; se sitúa donde se encontraba la segunda casa del gobernador John Winthrop, y donde murió en 1649. La casa del gobernador fue utilizada como casa parroquial de la iglesia, pero durante la Revolución fue incendiada por los británicos y en el solar se construyó el edificio actual.

Desde Washington St giramos por Milk St, calle que recibe su nombre por el mercado de leche que se establecía en ella, y frente al lateral de Old South Meeting House, en el número 1 de la calle, se encuentra el lugar donde supuestamente se ubicaba la casa natal de Benjamin Franklin, casa que fue destruida por un incendio en 1811. Los historiadores discuten sobre esta ubicación, ya que algunos sostienen que la casa donde nació se encontraba en Hannover St


El edificio está marcado en su fachada con el busto de Franklin para que no haya dudas. 


25 de septiembre de 2015

Boston - Hotel Omni Parker House - King's Chapel - King's Chapel Burial Ground


Hombres y mujeres célebres

Desde el cementerio de Old Granary Burying Ground caminamos por Tremont St, donde ya durante el paseo de la tarde anterior nos había llamado poderosamente la atención un edificio, Temple Church, que a primera vista su fachada nos recuerda a la de los palacios venecianos. 


El edificio fue construido en 1827 para albergar el Treamont Theatre, financiado por un grupo de ciudadanos de alto nivel adquisitivo, y su estilo no es veneciano, sino del llamado renacimiento griego (yo seguiría en mis trece, cabezona que soy). Como la ciudad ya tenía un teatro, Federal Street Theatre (ya desaparecido), era difícil mantener este a flote, y para ello sus propietarios lo publicitaban con grandes nombres de artistas de la época, pero durante los 16 años de funcionamiento nunca consiguió tener beneficios. 

El 28 de diciembre de 1843 la iglesia baptista compró el teatro y le cambió el nombre por el de Temple Church, y aunque sirve principalmente para eventos religiosos en ocasiones también es utilizado para algunos eventos públicos. En la planta baja se instalaron tiendas y en los pisos superiores oficinas, todo ello para alquilar y así tener ingresos para mantenerlo, así como un soporte financiero a la congregación. Incluso tuvo un uso como cine hasta 1956. 


En la esquina de las calles Tremont y School se encuentra el Hotel Omni Parker House, inaugurado en 1855 con una fachada revestida de mármol blanco, cinco pisos y el primer ascensor en Boston. Fue el sueño hecho realidad de Harvey D. Parker, que al tener éxito con el restaurante que estableció en la ciudad, pensó en construir un hotel de lujo. Durante los primeros años se llevaron a cabo diversas modificaciones: en la década de 1860 se amplió el edificio principal, a finales del siglo XIX se añadió un anexo de diez plantas al estilo de los castillos franceses, y finalmente en 1927 se transformó en la torre de 14 pisos que hoy vemos. 


El hotel alcanzó gran renombre gracias a sus lujosas habitaciones y a su exquisito restaurante, gestionado por un cocinero francés. En este restaurante se creó el Cream Pie of Boston, un pastel de crema, y se acuñó el término scrod para designar el pescado y marisco fresco del día.

Dos empleados del hotel pasarían a la historia: Ho Chi Minh, que trabajo de cocinero alrededor de 1915; y Malcom X, que fue ayudante de camarero en la década de 1940. Ambos tienen un común su faceta revolucionaria.

En el hotel comenzaron a celebrarse cenas y animadas tertulias literarias en 1857, con la participación entre otros de H.W. Longfellow, Nathaniel Hawthome y H.D. Thoreau. Charles Dickens también pasó por aquí durante las charlas que dio en EEUU, y aquí ensayaba las conferencias que dio en el cercano Temple Church.

Para finalizar, un dato más triste; el 1865 el actor John Wilkes Booth se alojó en el hotel, realizó prácticas de tiro en una sala cercana y diez días después asesinó al presidente Abraham Lincoln en el Ford’s Theatre de Washington. 


Con toda la historia del hotel fue uno de los que barajamos para alojarnos, pero finalmente nos decantamos por el XV Beacon, por su pequeño tamaño y porque nos pareció más coqueto. Entramos un poco a curiosear, como hemos ido haciendo durante todo el viaje por los château canadienses; su vestíbulo estaba atestado de gente, así que no hicimos fotografías, sólo de las magníficas puertas de los ascensores. 


Por un lado, frente al hotel, el edificio One Beacon St, construido en 1937 con 154 m de altura, con el que comienza la calle de Beacon St. 


Y por otro, King’s Chapel, iglesia localizada en el lugar donde se construyó una capilla en 1688 a la que asistían los oficiales anglicanos de la corona británica, y que forma parte del Freedom Trail


Cuando el gobernador de Nueva Inglaterra creyó necesario que la ciudad tuviera un templo más grande, se demolió el edificio de la capilla y se comenzó a construir en 1749 un edificio de granito en estilo georgiano -estilo muy utilizado en las colonias británicas-, con un diseño de Peter Harrison. Para su construcción se tuvo que utilizar parte del terreno del cementerio adyacente, ya que ninguno de los colonos quería vender tierras a la Iglesia. Más de la mitad de su congregación huyó a Nueva Escocia ante el estallido de la Guerra de la Independencia, y tras terminar esta, el templo pasó del culto anglicano al unitario en 1785.

Su interior es casi de un blanco riguroso, solo roto por el uso de la madera, realzando con ella la sensación de amplitud, remarcada por la entrada de luz por las ventanas limpias de vidrieras. 





Tiene la clásica conformación de cubículos para los bancos o asientos, que eran de propiedad familiar, y que además son los originales, construidos con altas paredes para que los fieles se mantuvieran lo más caliente posibles durante el frío invierno, estación en la que incluso se podía colocar una pequeña estufa.


 
El banco del gobernador de Massachusetts y de su familia, donde se sentó en 1789 George Washington en una visita a la ciudad y a la iglesia para escuchar un concierto de música sacra. 


El púlpito data de 1717, tiene forma de cáliz y es uno de los más antiguos del país, que además continua en uso. Sobre el púlpito se colocó una caja de resonancia para proyectar mejor el sermón del ministro religioso. 


El presbiterio es tremendamente sencillo, sin grandes alardes decorativos a su alrededor. Los paneles de madera del fondo son un elemento típico de las iglesias anglicanas coloniales, con tres pilares básicos de la fe: los Diez Mandamientos, el Padre Nuestro, y el Credo. 


Hay un memorial por los caídos durante la Guerra Civil estadounidense. 


El órgano es el sexto que se instala en la iglesia, construido en 1964, siendo el primero mecánico realizado en América; los detalles labrados en la madera son reciclados del órgano de 1756. El primer órgano que se instaló en 1713 fue también el primero que se instaló en una iglesia en Nueva Inglaterra. 


Las altas columnas están realizadas con pinos de Maine en estilo corintio, con las típicas hojas de acanto en su parte superior. Ralph Allen, originario de Bath (Inglaterra) ofreció piedra suficiente para la realización de las columnas y la decoración de la iglesia, pero los feligreses no podían cubrir los gastos de envío ni para pagar los trabajadores necesarios para realizar el trabajo, así que finalmente se optó por la madera, que luego se tallaría a mano. 


Cuando la campana de la iglesia se quebró en 1814, Paul Revere la fundió para elaborar una nueva, que fue la última elaborada personalmente por él, que además fue la más grande, con un peso de casi una tonelada.

Se puede tomar un tour para visitar la torre, la campana y la cripta, pero no preguntamos por él, así que nos perdimos una parte de esta interesante histórica iglesia. 


Junto a la iglesia se encuentra el cementerio, King’s Chapel Burial Ground, el más antiguo entre los cementerios de Boston, que data de 1630, donde se encuentran enterrados varios gobernadores de Massachusetts, entre ellos el primero, John Winthrop. El último entierro tuvo lugar en 2003. 



Hay un mapa para encontrar las tumbas de aquellos que interesen por cualquier tipo de motivo. 


Una tumba a buscar puede ser la de Elizabeth Pain, mujer que inspiró el personaje de Hester Prynne de la novela La letra escarlata de Nathaniel Hawthorne. 


Las tumbas de John Winslow y su mujer, Mary Chilton, la primera mujer que descendió del Mayflower. Se trata de la pequeña bajo la grande. 


De esta manera hemos comenzado oficialmente el Freedom Trail, marcado con placas y ladrillos rojos que seguir.