Un tesoro en el estanque
Sonia decide que tras nuestro paseo y paseo por la tumba Gwaerung haremos una visita extra, al estanque
Anapji (1.000W), estanque artificial localizado en un jardín que fue el más
extenso del reino durante la dinastía Shilla, y donde la familia real pasaba el
tiempo de ocio. En el recinto existían varios pabellones, pero el conjunto construido en el
año 674 se quemó en el año 935 y sólo ha quedado una pequeña sección, con lo que poco a
poco se van reconstruyendo los edificios.
El nombre original del estanque era Wolji, pero en el siglo XVI, durante la dinastía Joseon, recibió su nombre actual, Anapji.
La excavación arqueológica ha confirmado la existencia de 26 edificios
así como varios lugares de otras estructuras alrededor de ellos y del estanque.
Cinco de estos edificios se situaban en la orilla oeste del estanque, de los
cuales se han reconstruido tres basándose en los datos disponibles de la
arquitectura durante la dinastía Shilla; que en los pocos carteles explicativos no figuraban con nombre, sólo están registrados de momento con números. Los otros 23 edificios han sido
marcados con porciones de base de columnas simulando los originales.
En el pabellón Imhaejeon, no reconstruido todavía, probablemente tuvo lugar la
rendición del reino de Shilla al reino de Goryeo en el año 935. El pabellón
formaba parte del palacio Banwolseong, el palacio de la Media Luna, situado al
noreste del estanque y era utilizado como salón de banquetes para los
dignatarios del rey y los súbditos nobles.
Este es uno de los tres pabellones reconstruidos.
En su interior hay una maqueta en madera y a escala 1:15 del puente
Woljeonggyo, construido en el año 760, parte de una estructura tipo galería que
constituía la entrada a la fortaleza Banwolseong. Esta maqueta ha sido realizada para servir
de ayuda en la reconstrucción del puente. Las medidas del puente son 63 m de
largo, 9 m de ancho y 9 m de alto; con lo que si ya es impresionante y bonita
la maqueta, cuando esté terminado va a ser una increíble obra de arquitectura que no habrá que perderse.
Imposible tomar una foto completa y buena de la maqueta por los reflejos
de los cristales, la luz natural y los turistas pero aunque no se vea en su totalidad si se percibe su profundidad.
Detrás de este pabellón se encuentra otro que está siendo rehabilitado.
El estanque Anapji, que significa “el estanque del lago y el ganso”, fue
ordenado construir por el rey Munmu, el rey responsable de la Unificación de
Shilla y está diseñado para que no se pueda ver en su totalidad - esto me recuerda a
las piedras del jardín zen del templo Ryoan-ji, que nunca se podían ver sus quince piedras a la vez te pusieras donde te pusieras-; parece que a los asiáticos les
gusta jugar al despiste. En el jardín se plantaron flores y árboles poco
comunes, así como se introdujeron criaderos de aves y animales.
El estanque fue drenado en 1974 y con ello se descubrió que en sus aguas guardaba
un tesoro oculto de más de 15.000 piezas de la dinastía Shilla, que ahora se
exhiben en el Museo Nacional de Gyeongju.
En el césped brillante de verde y cuidado al milímetro -a pesar de las pisadas de los visitantes- se pueden ver las
bases de los pilares que todavía no han sido reconstruidos, pero ofrecen una idea de su situación y tamaño.
El último de los pabellones reconstruidos tiene un menor tamaño y está rodeado por una barandilla de piedra por el lado que asoma al estanque.
Hacia la izquierda, pero no dentro de este recinto, se encontraría la fortaleza Banwolseong, hoy restos -casi nada- de
ella, y ahora hay una plantación de lotos entre los que la gente está
disfrutando de un paseo, que nos parece agradable y en este momento se nos
antoja hacerlo si podemos al final de la visita del estanque Anapji.
Giramos por el paseo que rodea el estanque para ver los pabellones de frente, y de nuevo
descubrir sus reflejos en el agua, con andamios y sin ellos.
Paseamos por el agradable jardín-semibosque del estanque y recinto.
Nos situamos en la orilla este del estanque.
Hay una teoría que dice que los promontorios e islas del estanque
forman el mapa de Corea y sus países vecinos, con la gran península en la parte
superior del centro representando la propia península, la isla de Jeju-do al
sureste, la gran isla de Kyushu de Japón al este y al suroeste Taiwán…yo no veo
ni vi nada, pero por lo que parece a Corea la han intentado dibujar en varios
estanques en el país, con mayor o menor fortuna y hasta con dudas teóricas
sobre su realidad; tampoco tuvimos fortuna con el Estanque de la Unificación en nuestra visita a la DMZ, que estaba seco.
El corto paseo termina junto al canal de agua del que se abastece el
estanque.
No es el lugar más hermoso de los que hemos visto pero con imaginación
se puede ver un jardín con pabellones que sin llegar a equipararse con el asombroso
en extensión y arquitectura del Biwon del palacio Changdeokgung, cuando esté reconstruido se convertirá en un agradable lugar. En internet además se pueden ver fotos del
estanque iluminado por la noche y realmente merece un paseo nocturno.
Un mapa del complejo del estanque en la actualidad, que es un lugar de los preferidos por
los novios para realizar las fotos de antes de la boda, que les gusta mucho
preparar en Asia, como ya conocimos en Hoi An y en Saigón, en Vietnam. Esta pintura habrá que ir modificándola según se vayan reconstruyendo pabellones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario