Después de comer en New Bagan volvemos a la zona de Old Bagan para 
seguir con las visitas, pasando durante el camino por infinidad de estupas y conjuntos. Hacemos
 la primera parada en Pahtothamya, uno de los templos más antiguos de 
Bagan. 
Se
 cree que Pahtothamya es uno de los cinco templos construidos por el rey 
Taunghthugyi (931-964), también conocido como Sawrahan, que gobernó 
cuando esta zona todavía no estaba unificada y Bagan era una 
ciudad-estado; pero las teorías más realistas apuntan a que fue 
construido durante el reinado de Kyanzittha, a principios del siglo XII.
 Su arquitectura está influenciada por el estilo pyu. 
El templo fue
 dañado durante el terremoto de 1975 y se reconstruyó, pero durante el 
terremoto de 2016 ha vuelto a sufrir daños, como se puede ver en su 
estupa, que brota de una base en forma de flor de loto, y el sikhara en 
forma de mazorca, que está parcialmente derruido y apuntalado con 
cinturones metálicos. 
La puerta da acceso a un 
vestíbulo abovedado, en cuyas paredes deterioradas hay restos de 
murales, como si con un sello hubieran estampado la imagen de Buda. 
Tras
 el vestíbulo un pasillo rodea la estructura central, en la que ya destaca 
poderosamente una imagen de Buda, que gracias a la iluminación que recibe de forma 
natural es una de las imágenes más bellas que mantenemos en la retina, 
no por su factura, sino por el halo y la emoción que transmite. Las 
paredes de este cubo también mantienen murales. 
A ambos lados de esta imagen hay otras dos imágenes de Buda, pero como ni se pueden ni se deben hacer fotografías con flash, no es posible hacer una donde se vean con nitidez.
Recorremos el pasillo que rodea el santuario central, que está tenuemente iluminado por la luz que entra por una ventana perforada, en cuyas paredes hay más murales. Es un lugar cargado de magia. 
Desde este pasillo tenemos una visión muy fotogénica de la imagen de Buda. 
A
 la espalda de la primera imagen de Buda que hemos visto, hay otra imagen
 de Buda, separadas ambas por un muro. Esta imagen está más iluminada por su situación y la entrada de luz, pero no 
nos produce la misma sensación, con lo que algo tiene que ver también su factura - o nuestros ojos o emociones-. 
Creo
 que este templo debe ser uno de los imprescindibles a visitar, aunque 
su acceso a la terraza está cerrado por seguridad de momento, y creo que debe tener unas 
buenas y bonitas vistas de los templos que hay a su alrededor, 
Thatbyinnyu Pahto y Nathlaung Kyaung. Es uno de los mejores recuerdos visuales y emocionales que tenemos de los templos
 de Bagan, esa luz natural iluminando a Buda nos impresionó muchísimo. 
Salimos del templo y continuamos andando, ya que hay templos cercanos y no merece la pena subir y bajar del coche continuamente, además es bueno andar aunque las sandalias se llenen de arena y los pies se tiñas de rojo, con lo que pasamos junto a una estupa con forma de calabaza, Ngakywenadaung Pagoda.















No hay comentarios:
Publicar un comentario